Cuando los padres de un hijo/a se divorcian o separan, uno de ellos queda con la custodia y el otro puede exigir la oportunidad de ver y convivir con su hijo/a, con lo cual se establece un régimen de visitas. El objetivo es que ambos padres puedan pasar tiempo de calidad con su hijo/a, para lo cual generalmente se fija un sistema de “turnos” los fines de semana, fechas relevantes, etc.
Es importante destacar que, de acuerdo con la ley en México, el régimen de visitas y convivencia no solo resguarda el derecho de los padres de ver y convivir con su hijo/a, sino que también la necesidad de los menores de contar con la participación de sus dos padres en su crecimiento.
Siempre que no haya una demanda anterior de divorcio, en cuyo caso la solicitud de visitas o convivencia sería un derivado de ella, las demandas para exigir un régimen de visitas deben ser interpuestas ante un juez de lo familiar. La opinión y preferencias del menor si son consideradas en la resolución del juez.
Los hijos/as menores de 12 años quedan al cuidado de la progenitora (madre), salvo en casos de violencia intrafamiliar cuando ella sea quien lo genera o esté en riesgo el desarrollo del menor. De todas formas, los padres pueden llegar a un acuerdo en la designación del progenitor que actuará de cuidador, existiendo la posibilidad de compartir la custodia a través de un convenio.
Tras una separación o divorcio con hijos menores, el régimen de visitas constituye un derecho y obligación en virtud de la protección del interés superior del niño; recae sobre el progenitor no custodio, es decir, que no ha obtenido la guarda y custodia de su hijo o hijos, u otros familiares o allegados de un menor de edad, a raíz de mutuo acuerdo o de una sentencia judicial.
Tiene por objetivo principal el que se proteja de forma integral al niño por su falta de madurez física y mental, pues requiere protección y cuidados especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después de su nacimiento. El régimen de visitas se regula con la finalidad de generar lazos estables con los hijos y en caso de incumplimiento se genera un daño al menor.
Cualquiera sea tu situación particular, conoce en que consiste este regimen, ¿Qué tiene que ver la patria potestad con el régimen de visitas?¿Quien ejercerá la Patria Potestad? ¿Quiere decir que ambos progenitores deben cumplir con las medidas convenidas por un juez? Ejemplos comunes y qué hacer si existe quebrantamiento del acuerdo de régimen de visitas; Derechos de los hijos y qué ocurre si uno de los progenitores no está conforme con la actuación del otro.
Estas y otras desaveniencias ocurridas podrás responderlas en el presente articulo. Leelo completo en nuestro blog, haz click en el siguiente link.
https://blog.nexoabogados.com.mx/regimen-de-visitas-que-hacer-si-se-ha-quebrantado-el-acuerdo
Selecciónalo aquí