Entretención y turismo
Por

¿A qué nos referimos con Entretención y turismo?


En México la Ley Federal de Protección al Consumidor, ante cualquier empresa proveedora de productos o servicios, protege los derechos básicos del consumidor: Derecho a la información, Derecho a la educación, Derecho a elegir, Derecho a la seguridad y calidad, Derecho a no ser discriminados, Derecho a la compensación y Derecho a la protección.

En caso de que alguno de estos derechos no sea respectado por una empresa, o esta cometa algún tipo de abuso en contra de los consumidores, es posible recurrir a la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor).

Empresa de entretención: Por empresas de entretención podemos entender aquellas que otorgan productos o servicios que permiten a las personas emplear su tiempo libre divirtiéndose, mediante un producto o servicio particular.

Respecto de este tipo de empresas, y según la ley del consumidor, podemos categorizarlas como comerciales, y que entregan un producto o servicio de carácter civil a sus consumidores, cuando el consumidor no busca negociar dicho producto o servicio sino hacer uso personal de él, en caso contrario sería un asunto mercantil para ambas partes.

Empresa de turismo: La ley protege a los consumidores en el caso del turismo. Por turismo entendemos los viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual.

Según la ley, existe protección a los consumidores cuando realizan actos o contratos con el proveedor, el cual se obligue a suministrar al consumidor o usuario el uso o aprovechamiento de un inmueble por períodos determinados, continuos o discontinuos, no superiores a tres meses, siempre que lo sean amoblados y para fines de descanso o turismo.



¿Cómo denunciar a una agencia de viajes?


Consumidores, por definición, somos todos. Son el grupo mayoritario de la economía, siempre afectados por las decisiones económicas públicas y privadas. La mayor parte del gasto total en la economía provienen de los consumidores. Pero son el único grupo importante en la economía que no están organizados eficazmente, cuya opinión es a menudo ignorada.


En virtud de ello cada pais ha establecido una protección especial que engloba un conjunto de derechos deberes y garantias para la mejor interacción en el mercado. Incluso, se han reconocido y legitimado sus derechos a nivel internacionalpor parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas.


En materia de consumidores agencias de viajes, denunciar en México, cuando no ha cumplido los términos del contrato de servicio es posible; sin embargo, la mayoría de los usuarios de este sector no saben qué hacer cuando les cancelan vuelos y las agencias no responden, ni dan solución.


Debe saber entonces, que en México todos los servicios de turismo están regulados por la Ley y a continuación le diremos lo que debe hacer para denunciar a una agencia de viajes que ha incumplido con sus contratos, ya que cualquier compra legal de un paquete turístico está amparado por la Ley Federal de Protección al Consumidor. Conoce mucho más sobre este tema leyendo el presente articulo completo en el siguiente link.


https://blog.nexoabogados.com.mx/como-denunciar-a-una-agencia-de-viajes 

¿Necesitas un abogado para un tema legal distinto a Entretención y turismo?

Selecciónalo aquí