Se entiende por amenaza la intimidación que incluye el anuncio de un perjuicio, el cual puede ser directamente a la víctima como para algún miembro de su familia o círculo, así como su patrimonio, honra, derechos, etc.
En México las amenazas no son constituidas como un delito de resultado, es decir, si es logrado el objetivo o no, no es relevante. Así, la manera en que una amenaza es investigada, penalizada y su víctima es protegía depende del tipo de amenaza en cuestión y sus cualidades, además de la relación entre el victimario y la víctima.
Las amenazas más simples pueden ser sancionadas con una multa y entre 3 días y 1 año de prisión, castigo que aumenta si esta fue cometida por un familiar.
Cuando la amenaza conlleva un daño insignificante o no es inevitable, o si esta consiste en un anuncio que no es un delito en sí mismo, puede exigirse una caución de no ofender. Esto es una garantía de que si la amenaza es repetida el victimario deberá pagar una cifra definida por el juez.
Si la amenaza es antecedida por otro delito y se cumple la amenaza, el victimario acumula ambas penas. La víctima de la amenaza puede ser o no ser castigada por el otro delito, para lo cual debe establecerse si la amenaza se considera una causa de exclusión de delito.
La extorsión es un delito, en el que a través de la violencia o la intimidación, se obliga a la víctima a realizar u omitir acciones, con fines de lucro para el delincuente. De acuerdo con el artículo 390 del Código Penal Federal, la extorsión, considerada como un delito de alto impacto, la comete “quien sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, para obtener un lucro para sí o para otro, o causando a alguien un perjuicio patrimonial.
Según el diario digital El Economista, un promedio de 111 mil ciudadanos en México denunciaron una extorsión al número nacional de denuncia anónima 0-89 entre el 2019 y 2020, colocándolo como el segundo delito local más frecuente en el país.
Es importante, que conozca dónde y cómo denunciar una extorsión en México y cómo reaccionar para evitarla. En alerta para saber si está siendo víctima de una extorsión, La extorsión se aprovecha de la buena fe de las víctimas que por desconocimiento son susceptibles de ser engañadas.
Pero, ¿cómo saber si está frente a una llamada de extorsión? ¿Qué hacer para denunciar una extorsión en México? y ¿Cómo reaccionar ante una llamada de extorsión?. Sabemos que una población bien informada tiene mayor capacidad para accionar frente a estos delitos, es por esto que vamos a decirle cómo denunciar una extorsión en México si está siendo víctima de este delito y quiere saber cómo debe actuar frente a la situación para que no sea víctima, continua leyendo el presente articulo completo en el siguiente link.
https://blog.nexoabogados.com.mx/como-denunciar-una-extorsion-en-mexico
Selecciónalo aquí